miércoles, 31 de octubre de 2012

Venezuela, Ecuador y Nicaragua critian reforma de CIDH

Venezuela, Ecuador y Nicaragua lanzaron este miércoles duras críticas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) , durante una audiencia dentro del proceso de reforma del ente autónomo que adelanta la Organización de Estados Americanos  (OEA).

 

WASHINGTON.-  La audiencia en Washington fue convocada por la propia CIDH para recibir comentarios de los países de la OEA sobre un plan que presentó la semana pasada con la intención de mejorar su eficacia.
“Sentimos ser aguafiestas, pero debemos expresar nuestra decepción porque la CIDH reincide en varios de los errores que han sido alertados por los Estados miembro”, dijo la representante alterna de Venezuela ante la OEA, Carmen Velásquez.

A juicio de Venezuela, el plan de la CIDH, que a su vez es una respuesta a recomendaciones aprobadas por la OEA para mejorar el funcionamiento de su ente de derechos humanos, recoge “una serie de intencionalidades que no parecen traducirse en compromisos” .

“Durante muchos años hemos denunciado una serie de irregularidades, hemos propuesto un diálogo, pero nuestras propuestas y observaciones han sido ignoradas” , dijo la representante de Venezuela, país que acusa a la Comisión de actuar con parcialidad en su contra.

Nicaragua señaló a su vez a la CIDH de extralimitarse en sus atribuciones.

“Todos los Estados respetamos la autonomía y la independencia de la Comisión para las funciones que le han sido asignadas (...), pero es otra cosa cuando las funciones han sido autoasignadas”  por el ente, dijo el embajador nicarag ense, Denis Moncada.

La embajadora de Ecuador, María Isabel Salvador, rechazó que con su propio plan la CIDH establezca un “proceso paralelo que pretenda sustituir”  a los países de la OEA, a quienes corresponde reformar a la Comisión.

 ----

 

Comentario:

El eje izquierdista "strikes again", con una dosis de escepticismo, y ordenes Chavistas de no dar el brazo a torcer.

Que penoso es ver la forma en que ensucian un sistema político que fue concebido para dar mas libertad e igualdad a los pueblos de cada país, el socialismo no es un sistema político, es un negocio, donde pocos se posicionan en un nivel superior, y el resto se queda debajo.

Héctor Evander Argueta Soto
201103018
 

 

Centenares de manifestantes en París y Toulouse por la visita de Netanyahu

Varios centenares de personas manifestaron en París y Toulouse para protestar, o por el contrario apoyar al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, de visita en Francia.

 

Al menos 200 personas se reunieron en la Plaza de la ópera en señal de protesta.
 
 
PARS.- En el centro de París, dos manifestaciones opuestas se llevaron a cabo este miércoles en horas de la noche.

En la parisiense Plaza de la ópera, unas 200 personas, con banderas palestinas, se manifestaron contra la acogida reservada al jefe del gobierno israelí.

“Netanyahu, lárgate, Palestina no es tuya”, coreaban los manifestantes. “Todos somos palestinos”, exclamaban tambien.

En la avenida de los Campos Elíseos se llevaba a cabo al mismo tiempo una manifestación de apoyo a Netnayahu, quien esta tarde se reunió con el presidente francés Franois Hollande.

“Israel vivirá, Israel vencerá”, coreaban los manifestantes, vigilados por la policía.

En Toulouse  (sudoeste) un centenar de militantes de ultraizquierda agitaban banderas palestinas y del Frente de Izquierda, protestando contra la política de Israel.

 .........

 Comentario:

Don Benjamín y su impaciencia por tomar la justicia por su propia mano, no va a lograr mas que traer una tragedia humana a estos tiempos modernos, espero en Dios que me equivoque.

Iran e Israel son dos gallos de pelea que aun no han entrado en combate porque hay un lazo llamado incertidumbre que los mantiene atados, pero tarde o temprano esa incertidumbre pasará a ser odio, ese odio se convertirá en acciones, y esas acciones pueden convertirse en un conflicto bélico de descomunales proporciones.

 

Héctor Evander Argueta Soto
201103018
 

Obama asegura que EE. UU. superará la crisis

El presidente de EE. UU., Barack Obama, prometió este miércoles ayuda para los damnificados por el ciclón “Sandy”  y aseguró que el país superará esta crisis, porque “no dejamos a nadie rezagado”, al inspeccionar los daños en la zona costera de Nueva Jersey.
 WASHINGTON.- Obama sobrevoló en el helicóptero presidencial una de las zonas costeras más golpeadas por el ciclón en Nueva Jersey en compañía del gobernador republicano, Chris Christie, y posteriormente visitó a damnificados en la localidad de Brigantine, a quienes prometió ayuda a largo plazo.

“Es muy importante que sepan que hay ayuda disponible ahora mismo, por ejemplo, para alquilar vivienda o para comprar algunos alimentos”  y otros artículos de primera necesidad, dijo Obama, flanqueado por Christie y frente a tres botes cubiertos con una lona azul y apilados en medio de una estrecha calle.

“Atravesamos tiempos difíciles, pero nos recuperamos. Y la razón por la que nos recuperamos es porque nos cuidamos entre nosotros y no dejamos a nadie rezagado”, agregó más adelante.

“Mi compromiso con la gente en esta cuadra, en esta comunidad y en este estado es que ese mismo espíritu se mantendrá hasta que completemos nuestro trabajo”, afirmó.

El mandatario señaló que el principal objetivo de su Administración está en ayudar a Nueva Jersey, el estado más golpeado, Nueva York, en particular las zonas de Manhattan y Long Island, así como zonas en Connecticut y Virginia Occidental.

Obama enfatizó que la máxima prioridad de su Administración es el restablecimiento del suministro eléctrico, y reiteró: “no vamos a tolerar las trabas burocráticas”  que impidan las labores de recuperación.


---------------

 Comentario:
Y la verdad espero que asi sea, no por tener ciertas discrepancias con la política exterior de los Estados Unidos voy a desprenderme de mi sentido humano y desestimar esta tragedia.

Eso si, no me preocupo demasiado, porque se bien que ese país puede lograrlo, por su historia (los aspectos positivos de ella) y por el pueblo latino que es el pulmon de esas ciudades.
Dios los bendiga y les permita recuperarse sin novedad

Héctor Evander Argueta Soto
201103018

El candidato Mitt Romney apuesta por aumentar el comercio con Latinoamérica

Miami (EE.UU.), 31 oct (EFE).- El candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, dijo hoy en Miami que de ganar las elecciones presidenciales propiciará un incremento del comercio con Latinoamérica, una región que considera ofrece "grandes oportunidades" para Estados Unidos.


Miami (EE.UU.), 31 oct (EFE).- El candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, dijo hoy en Miami que de ganar las elecciones presidenciales propiciará un incremento del comercio con Latinoamérica, una región que considera ofrece "grandes oportunidades" para Estados Unidos.
Romney se refirió brevemente a América Latina durante la reanudación de su campaña en Florida, uno de los estados claves en los reñidos comicios de Estados Unidos del 6 de noviembre, después de que se vio obligado a suspender sus actos proselitistas por el paso del devastador huracán "Sandy" por la costa noreste del país.
"Hay una gran oportunidad para nosotros, justo al lado, en América Latina", señaló el exgobernador de Massachusetts en el BankUnited Center de la Universidad de Miami, la segunda parada de su gira por Florida después de Tampa.
Aprovechó el tema para enfatizar que quiere cerciorarse de que las personas cumplan con las reglas del comercio y consideró que aquellos países que no las siguen tienen que suspender ese tipo de prácticas.
China, apuntó, es una de esas naciones y "esa situación tiene que terminar porque eso nos permitirá crear empleos. Cada vez que nos encontramos en competencia bajo reglas de juego que son justas, nosotros vamos a ganar".
El político llegó al evento acompañado por el exgobernador de Florida Jeb Bush; el senador cubanoamericano Marco Rubio y el candidato al Senado Connie Mack IV.
Bush y Mack viajaron con Romney a Tampa, Miami y a Jacksonville, mientras que Rubio estuvo en las dos primeras ciudades...


------------

Comentario:
Hasta que al fin se le prendió el foco al distinguido e ilustre Mitt Romney que por fin decidió a voltear al "patio trasero" de los Estados Unidos.

Siento de que llega tarde para las intenciones que tenía para este año, pero en fin, no soy nadie para predecir que sucedera, en esta reñida contienda, pero si puedo decir que el haber dejado un poco de lado la atención a Latinoamérica puede pesarle bastante.



Héctor Evander Argueta Soto
201103018
 

China y el dilema de una tecnología demasiado patriótica

Las aspiraciones internacionales de las grandes empresas de internet del país parecen darse de bruces con la gran muralla del nacionalismo y sus vinculaciones con el gobierno. 
 
 
 
 
Recientemente el buscador de internet chino Baidu lucía, como ven en la imagen de arriba, una bandera del país clavada en unas islas, en referencia a las que la nación de la Gran Muralla se disputa con Japón en el Mar de China.
Se trataba de una pequeña bandera en el islote del ciberespacio, pero este pixelado símbolo ha supuesto a la vez un gigantesco obstáculo en los planes de Baidu de competir con Google y expandirse a nivel internacional.
El singular doodleapareció en un momento de tensiones, en el que muchos chinos tomaron las calles ante la controvertida compra de las islas por parte de Japón.
Durante las manifestaciones, las masas descargaron su ira contra marcas japonesas y hubo ataques a tiendas y a empresas de vehículos nipones.
'Expresión de ardor patriótico'
El 18 de septiembre, cuando los reclamos nacionalistas alcanzaron su clímax en las calles, Baidu tomó partido e hizo su particular homenaje a las islas disputadas, conocidas como Senkaku en Japón y como Diaoyu en China, reclamando con esa bandera digital que son territorio chino.
De hecho, es lo que se podía leer cuando los usuarios pulsaban sobre la imagen: 'Las islas Diaoyu pertenecen a China', y los internautas a su vez podían plantar su propia versión de la bandera china en el archipélago.
Fue una maniobra que la compañía defendió, a pesar de retirar el doodle24 horas después y definirlo como una 'expresión de ardor patriótico que es más racional' que la violencia.
Sin embargo, para muchos expertos fue una provocación innecesaria que puso en evidencia lo mucho que deben aprender las empresas chinas si quieren emerger de su protegido mercado doméstico y convertirse en firmas internacionales.
'No estamos acostumbrados a esto, en muchos países capitalistas el patriotismo corporativo no se manifiesta de este modo', dice Marko Skoric, de la Escuela de Comunicación e Información Wee Kim Wee, de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.
Expansión internacional
En China, el ciberpatriotismo simplemente bebió del fervor nacionalista de aquellos que se lanzaron a las calles para protestar contra Japón, y otras empresas de internet hicieron lo mismo.
El gigante de internet Tencent's QQ, dueña de Weibo (el equivalente chino de Twitter), mostró en la página una banderola conmemorando el 81º aniversario de un incidente que desató la invasión japonesa en Manchuria y que se celebra anualmente en China.
Pero este tipo de manifestaciones patrióticas es algo que las empresas chinas debería reconsiderar si tratan de abrirse paso en otros mercados, un proceso que ya han iniciado.
Tencent ha hecho ciertos avances en Asia, África, Medio Oriente y América Latina con su navegador QQ, siendo India e Indonesia sus mayores mercados fuera de China.
Incluso tiene una pequeña presencia en Estados Unidos, a pesar que es donde las empresas chinas enfrentan el mayor rechazo por sus estrechas vinculaciones con el gobierno chino.
Por su parte, Baidu sólo ha empezado su expansión fuera del país con su página Hao123 en Vietnam y Tailandia. También tiene proyectos en Egipto y América Latina.
Además, creó un laboratorio conjunto con la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR) en Singapur, que desarrolla tecnologías de reconocimiento del lenguaje para ayudar a la corporación a ubicar productos para la región del sudeste asiático.
Según la empresa de análisis iResearch en Pekín, Baidu acapara más del 80% del mercado de búsqueda chino, pero todavía debe lanzar sus servicios de búsqueda a nivel internacional.
Pero tiene planes de hacerlo el próximo año y así dar batalla directamente a Google y a Microsoft.
'El mercado chino todavía tiene espacio para crecer, pero desde su concepción de esta empresa nunca se planteó como una compañía exclusivamente china. Siempre hemos querido ser más', le dijo a la BBC Kaiser Kuo, el director de comunicaciones internacionales de Baidu.
'Una amenaza a la seguridad'
Bandera china
Las empresas chinas y sus ambiciones globales a menudo despiertan sospechas en otros países por sus vínculos, ya sean percibidos o reales, con el gobierno chino.
Este rechazo se pudo ver cuando un panel del Congreso estadounidense advirtió que las firmas de telecomunicación chinas ZTE y Huawei suponían una amenaza a la seguridad y que no debería permitírseles participar en ninguna fusión o adquisición de empresas en Estados Unidos.
El panel dijo que las firmas no habían probado con éxito que no tenían ninguna conexión con el ejército y el gobierno chino. Ambas negaron tales acusaciones.
'A medida que las empresas tienen éxito en China y destinan recursos para empezar a explotar mercados extranjeros (...) van a tener que lidiar con algunos obstáculos', señala Josh Ong de la página de internet The Next Web.
'Estas empresas están sometidas a mucho escrutinio porque los gobiernos y corporaciones occidentales están aprendiendo cómo se hace negocios en China y lo que supone para temas como la seguridad nacional y los asuntos éticos'.
Algunos analistas dicen que este es el motivo por el que los mercados emergentes son los principales objetivos de las empresas chinas....
 
------

Comentario:

China es una potencia inimaginable, el país mas poblado del mundo tiene una de las dictaduras mas poderosas del planeta y uno de los sistemas económicos mas consolidados que existe. Pero las condiciones del país lo convierten en un país muy desigual y con poco acceso a la globalización que suponen muchas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que no son permitidas o son reguladas por el gobierno.

China en muchos aspectos esta desconectado del resto del mundo y esto representa grandes retos, pero al fin de cuentas, al gran caballo grandes espuelas.

Héctor Evander Argueta Soto
201103018